El katsukare es un plato japonés con una base de arroz al curry y un crujiente filete de cerdo empanado con panko y cortado en tiras (llamado tonkatsu). En esta ocasión lo he acompañado con furikake de nori.
El katsukare es un plato japonés con una base de arroz al curry y un crujiente filete de cerdo empanado con panko y cortado en tiras (llamado tonkatsu). En esta ocasión lo he acompañado con furikake de nori.
El ramen es una receta cada vez más consumida en todos los países del mundo. Hoy os traigo un ramen vegetal con huevo cuyos ingredientes principales son los fideos chinos, acompañados de caldo de verduras y huevo macerado en soja.
Lo cierto es que el ramen debe su origen a la gastronomía china, pero se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial, en un alimento fundamental para los japoneses. Esto se debe a que la receta, que llegó desde China como una sopa más bien poco elaborada, pasó a ser en Japón todo un manjar con muchas y diversas versiones.
Y aquí tenéis la mía, una sopa muy navideña.
La pasta de konjac se suele comer picante ya que, estos fideos por sí solos, no tienen sabor. Se consume mucho en Japón. Allí la llaman shirataki.
La mayor ventaja de esta receta de konjac es que está lista en menos de 20 minutos y es perfecta si quieres comer una dieta baja en carbohidratos sin prácticamente calorías.
Estos baos crujientes de Wagyū son uno de los entrantes que van a estar este año en nuestras mesas de Navidad.
El Wagyū es una raza bovina originaria de Japón. Su carne es muy apreciada por sus características de sabor y jugosidad.
Este plato de arroz está lleno de nutrientes. Uno de sus ingredientes principales son las deliciosas castañas de agua chinas.
No tienen nada que ver con nuestras castañas, reciben este nombre por su parecido en la forma. Son unas plantas acuáticas muy saludables.
Para acabarlo lo hemos espolvoreado de furikake. El furikake es un condimento utilizado en la gastronomía asiática para potenciar el sabor. Se hace a base de ingredientes deshidratados y molidos, por lo que existen muchas variantes.
Estos panellets son ideales ahora que llega la celebración de Todos Los Santos. Son diferentes, con sabor umami.
La mermelada de coco es una crema o pasta para untar muy popular en el sudeste asiático y elaborada a base de leche de coco, huevos y azúcar. Tiene su origen en Malaca, aunque actualmente es común en países como Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas y Tailandia.
Además, el furikake le da un toque especial, una mezcla entre dulce y salado que tanto nos gusta.
Estas calabazas de hojaldre con pato laqueado no sólo son una delicia, sino que además son ideales para una cena o merienda para celebrar Halloween.
El pato laqueado o pato pekinés es un plato muy representativo de la gastronomía oriental, principalmente de la cocina china. Es ideal para rellenar estos bonitos hojaldres.
Los ‘rice paper croissants’ son la última tendencia de comida en las redes.
El resultado de esta receta es un ‘croissant’ con una textura sorprendente: un exterior crujiente y un interior blando, parecido al de un mochi. Además, es una alternativa para los celiacos o para personas que no quieren comer gluten.
Los fideos Chonggings no son solo un plato simple, sino una parte integral de la cultura culinaria de Chongging.
Son tradicionalmente picantes y se pueden comer tanto en sopa como secos. Los condimentos, entre los cuales están la salsa de soja, la cebolla picada y la salsa picante, son el alma de este plato.
Un postre delicioso y original que nos transporta a los países asiáticos.
Fusión de Sabores Exóticos: La mezcla perfecta de la dulzura de la fruta de la pasión y el exótico sabor del lichi.