BAKSO SAPI KUAH

El “bakso sapi kuah” es un plato muy popular de Indonesia.

Bakso significa literalmente albóndiga (generalmente hecha de carne de ternera, aunque puede ser de pollo, pescado o cerdo según la región). Sapi quiere decir vaca o res en indonesio, por lo que bakso sapi son albóndigas de carne de res y kuah significa caldo o sopa.

Con la llegada de migrantes chinos a Indonesia, la receta fue adaptada con ingredientes locales y sabores más acordes al paladar indonesio. También es uno de los “street foods” más emblemáticos.

Seguir leyendo
 

BAKSO SAPI BAKAR

Bakso significa albóndiga, sapi es ternera y bakar asadas a la parrilla o en la plancha.

Son unas brochetas de albóndigas de ternera previamente cocidas que se asan a la parrilla o plancha, bañadas en un glaseado de salsa de soja dulce típica de Indonesia y especias.

El resultado es una preparación jugosa, ligeramente caramelizada. Típica “street food”.

Se cree que las albóndigas llegaron al archipiélago con influencias de la cocina china y que con el tiempo se adaptaron al gusto local.

Seguir leyendo
 

SUAN NI BAI ROU (Cerdo frío con salsa de ajo y chile)

Es un plato tradicional chino de la región de Sichuan, compuesto por finas láminas de cerdo cocido servidas frías con una potente salsa de ajo, salsa de soja, vinagre y aceite picante. Es refrescante pero sabroso y un poco picante a la vez, ideal como entrante o plato frío.

Seguir leyendo
 

LO MAI KAI

Lo Mai Kai es un clásico del “dim sum” cantonés. Es arroz glutinoso precocido con cerdo y pollo envuelto en hojas de loto lo que le da un aroma floral característico. Lo acompañaremos de una salsa umami de soja y salsa de ostras.

Seguir leyendo
 

POLLO ESTILO SICHUAN

El pollo estilo Sichuan es un plato clásico de la cocina china, originario de la provincia de Sichuan, famosa por su uso de especias picantes y sabores intensos. Esta receta se caracteriza por su sabor umami y a menudo un toque de dulzura, combinando sabores complejos que le dan la pimienta de Sichuan y la pasta coreana.

Seguir leyendo
 

TERNERA CON BAMBÚ Y SETAS

Este plato es un icono en la cocina china. Una receta tradicional que, como muchas otras delicias asiáticas, se ha hecho un hueco en la gastronomía mundial.

Seguir leyendo
 

RAMEN VEGGIE CON SETAS CHINAS

El ramen es una receta cada vez más consumida en todos los países del mundo. Hoy os traigo un ramen vegetal con huevo cuyos ingredientes principales son los fideos chinos, acompañados de caldo de verduras y huevo macerado en soja.

Lo cierto es que el ramen debe su origen a la gastronomía china, pero se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial, en un alimento fundamental para los japoneses. Esto se debe a que la receta, que llegó desde China como una sopa más bien poco elaborada, pasó a ser en Japón todo un manjar con muchas y diversas versiones. 

Y aquí tenéis la mía, una sopa muy navideña.

Seguir leyendo
 

FIDEOS KONJAC PICANTES, SALTEADOS CON SETAS Y VERDURAS

La pasta de konjac se suele comer picante ya que, estos  fideos por sí solos, no tienen sabor. Se consume mucho en Japón. Allí la llaman shirataki.

La mayor ventaja de esta receta de konjac es que está lista en menos de 20 minutos y es perfecta si quieres comer una dieta baja en carbohidratos sin prácticamente calorías.

Seguir leyendo
 

FIDEOS CHONGGINS CON SETAS SIMEJI Y CAMARONES

Los fideos Chonggings no son solo un plato simple, sino una parte integral de la cultura culinaria de Chongging.

Son tradicionalmente picantes y se pueden comer tanto en sopa como secos. Los condimentos, entre los cuales están la salsa de soja, la cebolla picada y la salsa picante, son el alma de este plato.

Seguir leyendo
 

YAKI UDON CON CERDO Y VERDURAS

El “yaki udon” es un plato japonés de udon, carne y verdura. El plato se completa con una salsa, en este caso la salsa sukiyaki a base de soja, sake, azúcar y caldo dashi. Pero también puede se pueden hacer con salsa de soja o hoisin. Una variante del yaki udon es el yakisoba, hecho de fideos soba. También se utiliza el pollo, aunque la carne más utilizada es la de cerdo.

Seguir leyendo